Sobre

Historias de Memorias Recordadas

Libro

Historias de Memorias Recordadas

Un compendio de aprendizaje e inspiración.

AUTORA

FORMATO
NÚMERO DE PÁGINAS
AÑO DE PUBLICACIÓN
DISPONIBLE EN
ENVÍO
FECHA DE ENTREGA
LÍNEA DE ATENCIÓN DIRECTA
COSTO DEL ENVÍO

María Elvira García Zuleta

16cm x 24Cm

291

2024

Colombia por esta web y al resto de países por Amazon.

Recibe en domicilio


Del 15 al 30 de marzo 2024

Contenido

La primera edición de esta obra literaria es un libro de tapa blanda, con fotografías inéditas y escritos nunca antes compartidos que permiten al lector trascender del papel a sus vidas.  (Cada capítulo cuenta con narrativas, pensamientos, fotografía y una sección de poemas como obsequio adicional).

Otros países

Sobre este libro

El tiempo, nuestro origen, el amor, lo que somos, las pérdidas, la verdad, la determinación, el miedo, lo extraordinario, el poder, la felicidad, el movimiento y el dolor, son las más frecuentes formas en las que encontramos inspiración o respuestas, en cada una de estas palabras o capítulos de nuestras vidas, hemos vuelto a elegir una y otra vez más, como un acto de aprendizaje, de búsqueda. Pero, aún con toda esta información muchas veces volvemos a elegir o a crear las mismas situaciones, pues todo cambio comienza cuando recordamos como lo hemos hecho en cada historia que tenemos para contar y que ahora debemos hacerlo dife­rente, gracias a lo que esta experiencia nos ha dejado en nuestras memorias recordadas. 

 

En efecto, la idea de que «todo pasa por algo» o «para algo» es una creencia compartida por muchos, pero que intenta ofrecer algo de consuelo y sentido a las experiencias de la vida. Sin embargo, podría enriquecerse esta afirmación si le aplicamos la individualidad de su interpretación y la capacidad de volver a elegir ahora con nuevos fundamentos. Cada uno de nosotros teje su propia red de significados a partir de los eventos que conforman su realidad, convirtiendo cada intento en una narrativa única y personalizada.

 

La clave, entonces, reside en nuestra disposición a explorar y de autorizarnos a ver el significado detrás de cada evento y utilizarla, si volvemos a la mismo de alguna manera, es porque aún estamos respondiendo desde nuestros antiguos modos o desde la fuerza, pues en ninguna de estas dos hay evolución. Al permitirnos una mirada más profunda y reflexiva, podemos descubrir capas de significado que van más allá de la interpretación superficial. Esta autorreflexión no solo nos brinda una comprensión más rica de nuestras vivencias, sino que también nos otorga el poder de dar forma activa a la narrativa de nuestras vidas. Así, en lugar de simplemente aceptar pasivamente que «todo pasa por algo», nos convertimos en arquitectos conscientes de nuestro propio significado, construyendo un entendimiento más profundo y enriquecedor que desarrolle realmente nuestra realidad con fundamento. 

 

Fragmentos del libro

El tiempo

¿Cuánto tiempo llevas sin avanzar, haciendo lo mismo? Parece ser un cuadro repetitivo, has usado el concepto del tiempo equivocadamente, el mismo lienzo que repites una y otra vez, las mismas líneas, los mismos colores que van dependiendo de qué tan bien estás hoy por dentro.

 

Qué investigación más profunda la que en cada suspiro y amanecer hacemos acerca de nosotros mismos. Tenemos cosas que resolver, un sinfín de pensamientos nos acompañan, olores que atraviesan nuestros recuerdos, fotografías que nos recuerdan algo amado y una fuerza que llega a nosotros a través del amor, los recuerdos, los colores.

Hay que dejar de visitar el pasado con dolor. 

Con cada pensamiento ganas o pierdes tiempo. 

La vida se alimenta de tu entendimiento.

Mírate en tu pasado:

Lo que pasó allí, ya fue.

Vuelve a elegir.

Hay un lugar que te necesita ahora

en el presente, tu mente.

Visítate y regresa.

Fotografía por: María Elvira García Zuleta

"Las pérdidas"

La vida tiene sus principios y en sus constantes escenarios no cambiará su principal función, guiarnos hacia caminos que aún no podemos vislumbrar y enseñarnos a evolucionar a través de sus propias leyes que re-significan lo que somos, lo que hacemos y lo que damos. 

 

Entonces, en ese sentimiento de «perder» algo o a alguien, nos sentimos culpables, sentimos que debemos dar más y más de nosotros para así, aliviarnos. Algo así como sentir que nos hemos exprimido hasta el último intento, un poco necesario para poder irnos con la falsa tranquilidad de que de nuestra parte, se realizó lo correcto, que no debemos de analizar nada internamente, ya que hemos dado “todo”. Y aunque efectivamente a través de este panorama se nos permite elegir nuevamente, también, no hay nada que podamos cambiar justo allí, donde ya no hay respuesta, sino preguntas.

No pensaba «perderte» ese día,

tal vez si pudieras decirme en que fallé 

podría resolverlo.

 

Pero nadie puede contener el agua, 

aunque la apriete fuerte, más presurosa

se saldrá de nuestras manos.

Fotografía por: María Elvira García Zuleta

De la sección de poemas:

Pero este amor que siento es mío
aunque te pertenezca, aunque te lo haya querido dar y no lo quisieras recibir,
aún así no podrás hacer que lo pierda,
que lo deje de sentir y me haga mucho mejor de lo que soy.

Qué tus sombras no se pongan sobre tu ser

déjalas que se vayan,

que se arranquen y se deshojen.

Déjalas que se borren,

déjales que se vayan 

con sus propias

cicatrices.

Algunas fotografías:

Fotografías por: María Elvira García Zuleta